Nuestras plataformas reúnen contenido sobre desarrollo del lenguaje, considerando el proceso evolutivo de los niños y los desafíos que cada franja etaria presenta. A través de sitios web, libros, materiales formativos y aplicaciones, disponibilizamos referencias teóricas y sugerencias prácticas, ofreciendo medios para que los adultos puedan promover interacciones significativas y contribuir con el enriquecimiento de situaciones cotidianas.
Nuestras plataformas traducen e integran el conocimiento acumulado en los campos de la lingüística, de la psicología y de la pedagogía sobre el desarrollo del lenguaje, de modo que pueda aplicarse en situaciones cotidianas.
Creemos que la democratización de esas herramientas sirven como un catalizador de acciones intencionales por parte de los adultos que interactúan con niños, dentro y fuera de la escuela. Este conjunto de acciones genera contextos productivos que potencian el aprendizaje de los niños.
Aplicación digital que ofrece consejos sobre cómo los adultos pueden interactuar de manera productiva con los niños a diario, dentro y fuera de casa.
La plataforma Apprendendo presenta ideas de actividades simples que pueden ampliar y enriquecer las interacciones entre adultos y niños de 0 a 10 años, transformando situaciones cotidianas en potentes contextos para el desarrollo infantil. Ofrece también la posibilidad de reunir fotografías y registros escritos de las actividades realizadas en un álbum que documenta el percurso del aprendizaje construido.
Guía visual sobre el desarrollo del lenguaje dirigida a adultos para promover su comprensión de la importancia de las interacciones que mantiene con los niños.
La plataforma Aprender Lenguaje reúne contenido sobre el desarrollo del lenguaje en la infancia temprana. Para ejemplificar los principales marcos de este proceso, yuxtapone imágenes que retratan situaciones cotidianas a explicaciones de especialistas con relación al cuándo, al qué y al por qué aprenden los niños a hablar. Cuenta también con una guía para orientar los adultos sobre el modo en que pueden ayudar a los niños de cada franja etaria.
Colección de libros digitales relacionados al lenguaje y a las distintas maneras de leer, para ser explorada entre adultos y niños.
La plataforma Espacio de Lectura ofrece una colección de libros digitales para explorarse entre adultos y niños, enriqueciendo sus relaciones con el lenguaje y las distintas maneras de leer. Ofrece al niño una experiencia de lectura que puede ser experimentada a solas o acompañado, leyendo o escuchando a su propia voz, la de una persona querida o la lectura de un profesional. La plataforma también cuenta con juegos, además de ser una guía para los adultos sobre la importancia de la lectura y sobre cómo enriquecer los momentos de interacción con los niños que recién inician su recorrido como lectores.
Se trata de una metodología de formación de maestros para potenciar el aprendizaje del lenguaje académico como herramienta de acceso al conocimiento.
La plataforma Aprender a Estudiar Textos ofrece a los maestros de 4º y 5º años de la educación primaria orientaciones para el análisis de la estructura y del contenido informativo de los textos escolares. Tal material busca explorar el lenguaje de los textos informativos en el aula, sugiriendo y ejemplificando actividades de lectura, estudio y producción textual de modo a favorecer el desarrollo de las habilidades y conocimientos sobre el lenguaje académico y los contenidos de las asignaturas.
Los niños aprenden todo el tiempo y en cualquier lugar. Aquello que observan y experimentan tiene potencial para impactar su desarrollo de manera favorable o no. Por eso, nuestro papel como adultos es fundamental. Está en nuestras manos mediar las interacciones de los niños con el mundo, bien como servir de referencia, dando ejemplos a partir de nuestras actitudes y decisiones. Lo que los niños aprenden, cómo se desarrollan y en qué adultos se convertirán depende de nosotros.
Por eso, el Laboratório de Educação busca promover reflexiones y sensibilizar a los adultos sobre la importancia de su papel en el proceso de aprendizaje de los niños con los que conviven, ofreciendo medios para favorecer interacciones significativas dentro y fuera de la escuela.