El Laboratório de Educação implementa los contenidos de sus plataformas por medio de proyectos especiales con instituciones dedicadas al aprendizaje de los niños de 0 a 10 años. Nuestra estrategia de transformación reside en el proceso formativo de los profesionales que ya actúan en contextos formales e informales de educación, calificando sus prácticas. Para eso, a partir de nuestros contenidos, desarrollamos soluciones adaptadas a las necesidades de cada agente individual o colectivo que cumple el papel de mediador del aprendizaje, dentro y fuera de la escuela.
Buscamos aprimorar y potenciar las conexiones entre los diferentes actores del sistema de enseñanza pública para que se trabaje de manera consistente en beneficio del aprendizaje.
Las soluciones que ofrecemos en el contexto escolar adoptan una perspectiva sistémica en la formación continuada de los educadores, creando oportunidades para la apropiación de nuestros contenidos a partir de los problemas reales de la escuela y del aula. Por eso, invertimos en la supervisión y reflexión sobre el trabajo cotidiano de los maestros, coordinadores, directores y supervisores de las secretarías de educación, articulando teoría y práctica.
Nos unimos a instituciones del tercer sector que actúan indirectamente con niños fuera del contexto escolar, ofreciendo conocimiento técnico, experiencia y también contribuyendo con la formación de sus profesionales.
Creemos que sumar nuestro know-how a la capilaridad de esas instituciones nos hará más eficientes para influenciar y articular de modo productivo las prácticas de todos aquellos que interactúan con niños diariamente, replicando nuestras metodologías de modo a abarcar un número cada vez más grande de personas.
Al actuar en la formación de educadores que trabajan dentro y/o fuera de la escuela, el Laboratório de Educação se preocupa en conocer qué están realizando estos agentes en sus prácticas, qué conocen y qué opinan sobre el desarrollo y el aprendizaje infantil. Por eso, realizamos un monitoreo de la implementación de todos nuestros proyectos, paso a paso, para acompañar de cerca el camino transformador por el que pasan estos agentes. Considerando que distintas necesidades determinan prioridades pertinentes a cada proceso formativo, nos basamos en múltiples fuentes de información, como cuestionarios, entrevistas y guiones estructurados de observación, para elaborar planes de actuación adecuados, buscando desestabilizar y reacomodar conceptos a lo largo del proceso formativo para que el conocimiento que producimos se haga aplicable tanto dentro como fuera del contexto escolar.
Nuestras acciones son controladas por una matriz evaluativa compuesta por indicadores e instrumentos cualitativos y cuantitativos previamente desarrollada por el Laboratório de Educação.
Como acción complementaria al proyecto “Aprender Lenguaje” desarrollado en la red municipal de Educación Infantil de la ciudad paulista de Mauá, el Laboratório de Educação se propuso conocer y entender las necesidades de las familias atendidas por las escuelas públicas. El objetivo era identificar qué tipos de materiales y contenidos podrían potenciar los momentos de […]
Saber másAprender a Estudiar Textos es un conjunto de materiales educativos que ofrece a maestros de 4˚ y 5˚ año de Educación Primaria orientaciones para el análisis de la estructura y del contenido informativo de textos escolares de las asignaturas de Historia y Ciencias. Los materiales ejemplifican el modo en que puede enriquecerse el trabajo con […]
Saber másEn 2017, ampliamos el escopo de la implementación de Aprender Lenguaje – Formación de Educadores para la red pública de Educación Infantil de Praia Grande (SP). Con el apoyo de AmBev y del BNDES, el programa de formación continuada empezó a atender a 78 profesionales que participaron mensualmente de reuniones presenciales de formación con miembros […]
Saber másEn 2016, a partir de la asociación entre el Laboratório de Educação y la ONG TECHO, una institución que entre otras acciones desarrolla actividades con niños, respondimos a la demanda por un material capaz de ofrecer un conocimiento básico sobre la “mediación de lectura”. Así nació la primera versión de la obra Leer en Red, […]
Saber másDurante el segundo semestre de 2014, realizamos un estudio piloto sobre la utilización de los contenidos y propuestas de la plataforma Aprender a Estudiar Textos (AET) organizados en su primera versión impresa. Dos profesoras de clases de 5º año de Educación Primaria, en dos escuelas públicas de la ciudad de Castanheira (MT) – Escuela Municipal […]
Saber másEn 2017, ampliamos el escopo de la implementación de Aprender Lenguaje – Formación de Educadores para la red pública de Educación Infantil de Caieiras (SP). Con el apoyo de AmBev y del BNDES, el programa de formación continuada empezó a atender a 63 profesionales que participan mensualmente de reuniones presenciales de formación con miembros del […]
Saber másDe forma similar al trabajo realizado en los municípios de Franco da Rocha (SP) y Casimiro de Abreu (RJ), el Laboratório de Educação comenzó en la red municipal de Mauá (SP) la implementación de su metodología de formación de educadores dirigida a coordinadores pedagógicos que trabajan con maestros de la Educación Infantil. Por medio de […]
Saber másA lo largo de 2016, el Laboratório de Educação asociado a la Comunidad Educativa CEDAC, realizó un trabajo colaborativo junto a la Secretaría Municipal de Educación y la Fundación Cultural de Casimiro de Abreu (RJ), acompañando la formación continuada de la red municipal. Durante el desarrollo del proyecto, que también realizó acciones direccionadas a la […]
Saber másEn 2015, a partir de la plataforma digital Aprender Lenguaje, el Laboratório de Educação arrancó con la producción de una metodología de formación de educadores dirigida a los coordinadores pedagógicos que actúan junto a los maestros de educación infantil. Organizada en una colección de cuadernos formativos intitulada Aprender Lenguaje – Formación de Educadores, nuestra metodología […]
Saber másLos niños aprenden todo el tiempo y en cualquier lugar. Aquello que observan y experimentan tiene potencial para impactar su desarrollo de manera favorable o no. Por eso, nuestro papel como adultos es fundamental. Está en nuestras manos mediar las interacciones de los niños con el mundo, bien como servir de referencia, dando ejemplos a partir de nuestras actitudes y decisiones. Lo que los niños aprenden, cómo se desarrollan y en qué adultos se convertirán depende de nosotros.
Por eso, el Laboratório de Educação busca promover reflexiones y sensibilizar a los adultos sobre la importancia de su papel en el proceso de aprendizaje de los niños con los que conviven, ofreciendo medios para favorecer interacciones significativas dentro y fuera de la escuela.